Menu

Una conferencia del arqueólogo Ramón Montes abre este jueves las jornadas divulgativas ‘Camargo y su aportación al Patrimonio Cultural Europeo’

La conferencia que ofrecerá mañana jueves 15 de noviembre a las 20:00 horas en La Vidriera el doctor en Arqueología y Prehistoria y miembro de CAEAP, Ramón Montes bajo el título ‘Patrimonio arqueológico de Camargo’, abrirá las jornadas divulgativas tituladas Camargo y su aportación al Patrimonio Cultural Europeo’ que organizada el Ayuntamiento de Camargo para poner en valor el amplio y valioso patrimonio cultural del municipio en coincidencia con la celebración este 2018 del Año Europeo del Patrimonio Cultural.

Las jornadas se van a prolongar hasta el mes de enero con una variada programación de actividades gratuitas como conferencias en el Centro Cultural La Vidriera a cargo de prestigiosos expertos, rutas guiadas, y una exposición que se celebrará en La Vidriera a partir del mes de diciembre.

A ello se suma la puesta en marcha de la plataforma digital ‘TurisTour Camargo 360º’, que permitie a los visitantes conocer a través de sus ordenadores o de sus dispositivos móviles los principales recursos arqueológicos del municipio y ofrece la posibilidad de realizar visitas virtuales a través de contenidos inmersivos en la dirección http://camargo360.es/TURISTOUR_CAMARGO_360/.

Las jornadas quieren servir para dar a conocer la gran riqueza arqueológica, histórica y patrimonial con que cuenta el municipio, el cual presenta una de las muestras más ricas de yacimientos arqueológicos de Cantabria al contar en sus 36 kilómetros cuadrados más de medio centenar de elementos patrimoniales además de dos elementos Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO como la Cueva de El Pendo o el trazado del Camino de Santiago.

Las conferencias, que ahondarán en estos aspectos, continuarán el 22 de noviembre a las 20:00 horas con Enrique Campuzano Ruiz, director del Museo Diocesano de Santillana del Mar, que ofrecerá la charla titulada ‘Patrimonio religioso en Camargo’ en la que realizará un repaso a estos elementos desde la edad media hasta nuestros días; y el 13 de diciembre a las 20:00 horas el Catedrático de Historia Moderna y Contemporánea de la UC, Miguel Ángel Aramburu-Zabala Higuera, ofrecerá la conferencia titulada ‘Patrimonio arquitectónico civil de Camargo’ en la que analizará la difícil convivencia y conservación del patrimonio rural y urbano en Camargo.

Finalmente, la cuarta conferencia tendrá lugar el 20 de diciembre a las 20:00 horas a cargo del coordinador de las jornadas y comisario de la exposición además de presidente de la asociación ‘Senda Cultural en Busca de la Vía de Agripa’, Valeriano Teja, quien bajo el título ‘Camargo, un enclave estratégico de comunicaciones a lo largo de la historia’, abordará la influencia que ha tenido en el patrimonio del municipio su ubicación geográfica.

En cuanto a las rutas se celebrarán los días 17 y 24 de noviembre y están enfocadas a personas de todas las edades. Las inscripciones son gratuitas y para participar es necesario apuntarse llamando a los teléfonos 649 606 933, 656 739 672, 606 213 916.

La primera de ellas se celebrará sobre un recorrido de 7,2 kilómetros bajo el título ‘Recorriendo la Hipotética Vía de Agripa por Camargo’ y permitirá conocer una de las vías de comunicación más utilizadas por los romanos durante las Guerras Cántabras, mientras que la segunda se titulará ‘Siguiendo el tradicional e histórico Camino de Santiago por Camargo’ y a lo largo de 7,1 kilómetros ofrecerá la posibilidad de conocer este recorrido.

Ambas rutas tienen programada la salida a las 10:00 horas desde el Alto de la Venta de la Morcilla, contarán con guías y un autobús al final del trazado que permitirá a los participantes regresar al punto de inicio.

Finalmente, el 18 de diciembre a las 20:00 horas se inaugurará en la Sala de Exposiciones de La Vidriera la muestra ‘Camargo y su aportación al Patrimonio Cultural Europeo’, que se podrá visitar hasta el 31 de enero y que mostrará toda la historia de Camargo y la evolución a lo largo de los siglos, desde la prehistoria hasta nuestros días, así como el patrimonio de las diferentes periodos históricos.

NOTA: En la FOTO de portada de esta noticia, visita de la Alcaldesa de Camargo Esther Bolado y el Concejal de Turismo Eugenio Gómez, junto a Ramón Montes, a la ruta recientemente inaugurada senda turística ubicada en el entorno de 'El Pendo-Peñajorao'

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La raedera de arenisca del yacimiento de La Verde (Herrera) pieza del mes del MUPAC y charla de Ramón Montes

El próximo martes, día 3 de marzo, a las 20:00 horas, tendrá lugar la segunda sesión de 2015 del ciclo ‘La pieza del mes’ del  Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), que  organiza el Gobierno de Cantabria junto con la Sección de Arqueología del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias, el primer martes de cada mes.

En esta ocasión, la conferencia estará a cargo de Ramón Montes Barquín y girará en torno de una de las piezas más antiguas del museo: la raedera de arenisca del yacimiento de La Verde, en Herrera de Camargo, una pieza excepcional que, sin duda, tiene una gran historia que contar.

Hace unos 120.000 años, este útil, hecho por un neandertal, se fragmentó en dos trozos que su dueño continuó utilizando de manera independiente hasta que, finalmente, los descartó. Las piezas quedaron ocultas en el sedimento hasta  1993, cuando un equipo de arqueólogos los encontró a sólo 3 metros uno del otro.

Ramón Montes Barquín es doctor en Arqueología y Prehistoria, gestor cultural y museólogo. Su campo de actuación se ha centrado principalmente en el estudio del Paleolítico Antiguo cantábrico, y en aspectos relacionados con la Gestión del Patrimonio Cultural, especialmente el Arqueológico. Es colaborador científico habitual del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, y actualmente coordina el Itinerario Cultural del Consejo de Europa ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional